Las verdades y las mentiras del bótox
El bótox ha sido una de las sustancias más utilizadas en el campo de la medicina estética para corregir cualquier tipo de imperfección en el rostro. En esencia, fue de las primeras en usarse debido a su alto grado de efectividad y poca cantidad de efectos adversos sobre la salud de la persona.
Sin embargo, su uso debe ser evaluado previamente por un profesional de la medicina estética que se encargará de evaluar tu caso específico. De esta manera, lo que se busca es tener un procedimiento totalmente saludable evitando en la medida de lo posible cualquier efecto secundario de la aplicación del bótox.
¿Qué es el bótox?
Técnicamente, se conoce como toxina botulínica aunque se popularizó a nivel mundial como bótox, siendo a su vez uno de los más solicitados tratamientos estéticos. Además de esto, se considera como el método estético sin invasión quirúrgica más empleado por las personas debido a la calidad y seguridad de sus resultados.
A pesar de que su principio activo se considera como una neurotoxina, en realidad se emplean sus funciones en la parálisis muscular con fines estéticos y médicos. En cuanto a la estética, es utilizada principalmente para tratar los signos del paso del tiempo en la piel como las arrugas. Por otro lado, se encarga de combatir algunas enfermedades neurológicas.
¿Qué hace el bótox y cómo funciona?
Básicamente, la tarea que tiene esta sustancia es la de producir un efecto de relajación en la zona muscular donde es aplicada, generalmente en el rostro. A partir de una aguja fina y con una dosis moderada, se inyecta el componente dentro de los músculos del área que tiene una actividad constante.
Posterior a la inyección, la persona obtiene un tiempo de relajación en donde lo que se está produciendo son los efectos del bótox. Es así como es capaz de disipar cualquier rastro de las arrugas causadas por los movimientos expresivos, o en su defecto, prevenir la aparición de rugosidades estáticas en el rostro.
Cabe destacar que, es de vital importancia que el profesional estético que se encuentre aplicando la sustancia tenga conocimientos completos de la anatomía facial. Asimismo, la manera en que se implementa dicha sustancia juega un papel clave en la obtención de resultados mucho más cercanos a lo natural.
En el caso contrario de no contar con un profesional, lo recomendable es que no se aplique bajo ninguna circunstancia dicho procedimiento. En efecto, puede resultar en graves efectos adversos no solo en la salud del paciente, sino también en el ámbito estético con resultados irreversibles.
¿Dónde se aplica?
Generalmente, el bótox se aplica en la zona facial dado que tiene efectos positivos en el combate de las arrugas y signos de la edad. Específicamente, trabaja mucho mejor en la parte de la frente, los alrededores de los ojos, y las líneas formadas cerca de los labios; todo producto del movimiento de las expresiones.
¿Cuánto duran sus efectos y cada cuánto se puede poner?
Los resultados del bótox en la cara se pueden observar a partir del tercer día después de que sea aplicado, teniendo a su vez una duración bastante extendida. En realidad, los efectos de dicha sustancia pueden permanecer durante al menos 4 meses o incluso los 6 meses.
Por lo tanto, transcurrido este tiempo se recomienda la aplicación de una segunda sesión para potenciar plenamente los primeros resultados. No obstante, es importante tener en cuenta evitar más de dos inyecciones de la toxina botulínica porque el cuerpo tiende a generar anticuerpos ante dicha sustancia, reduciendo sus efectos.
tox-inje-2021-08-26-16-15-24-utc-300×200.jpg” alt=”” width=”701″ height=”467″ />
¿Se encuentra indicado para todo tipo de pacientes?
El bótox representa un cambio radical en la apariencia del paciente, permitiéndole la reducción casi total de las arrugas del rostro. Asimismo, se indica que a partir de los 30 años se puede comenzar a aplicar la toxina botulínica para prevenir los signos del envejecimiento y de los movimientos articulares faciales.
No obstante, en algunos casos las arrugas y líneas de vejez se presentan inclusive mucho antes de llegar a los 30 años de edad. De cualquiera manera, el uso de los efectos del bótox es mucho más efectivo para prevenir las arrugas.
Conoce todas las verdades y mentiras que se dicen del bótox
Alrededor del uso de dicha sustancia existen una gran serie de mitos que en algunos casos entorpecen la gran calidad de sus resultados. Con el objetivo de que tengas todo el conocimiento a la mano, te presentaremos cuáles son las preguntas más frecuentes sobre qué es el bótox y como se utiliza.
El bótox elimina completamente todo tipo de arrugas. FALSO
Se debe entender que esta sustancia no es milagrosa y que no elimina por completo todas las arrugas, sino que, al relajar los músculos, se disipan de forma considerable. No obstante, las rugosidades más finas si tienden a borrarse de la zona facial.
Solo puede ser inyectado en el tercio superior del rostro. VERDADERO
La aplicación de inyecciones de bótox solamente se encuentra indicada para tratar las líneas de expresión y las arrugas formadas por los movimientos articulares en la frente y área periorbital. Por lo tanto, el uso de las toxinas botulínicas no es recomendable en otras zonas del cuerpo.
El bótox paraliza la expresión. FALSO
En esencia, es una sustancia que produce por completo el efecto contrario, relajando cada uno de los músculos del rostro que permite los movimientos articulares de manera armoniosa. No obstante, los efectos secundarios negativos son producidos por una mala praxis o un sobre exceso de sesiones de inyección de bótox.
Al dejar de utilizarlo las arrugas empeoran. FALSO
Los resultados de la sesión del tratamiento bótox se comienzan a ver luego del tercer día después, alcanzando un punto máximo a las dos semanas. Por otro lado, sus efectos permanecen en el cuerpo por al menos 6 meses, donde posterior a este tiempo los músculos del rostro recuperan su movilidad anterior. Sin embargo, no significa que las arrugas tiendan a marcarse más o menos.