Atención al cliente 93 250 86 73
Atención al cliente 93 250 86 73
Los peelings son compuestos ácidos que permiten mediante su aplicación sobre la piel una renovación y mejoría de su superficie obteniendo un rejuvenecimiento progresivo.
Existen diferentes tipos de peelings: ácido tricloroacético, fenol, glicólico, salicílico, pirúvico, retinol, láctico, mandélico, etc. Según el tipo de piel y según lo que se quiera mejorar se aplicará uno u otro.
Existen peelings suaves, a bajas concentraciones, que mejoran superficialmente la piel produciendo una descamación moderada para casos leves y existen otros más fuertes que a altas concentraciones producen una mayor descamación que permiten una renovación celular más intensa y efectiva con un rejuvenecimiento mayor y una mejoría sustancial de las imperfecciones de la piel: arrugas, manchas, cicatrices…
Dependiendo del caso se utilizará un tipo u otro de peeling. Las personas que quieran mejorar sutilmente la piel, sin postratamientos largos, se tratan con peelings suaves como el glicólico, el salicílico o el pirívico, consiguiendo una mejoría progresiva de la piel realizándose varios de forma mensual hasta quedar una superficie más brillante, más sana y libre de impurezas.
En cambio, en personas que quieran tratar más intensamente su piel para mejorar arrugas, manchas y cicatrices de acné, se realizan peelings más fuertes como el de ácido tricloroacético y el fenol, que son peelings más intensos que producen una mayor descamación de la epidermis y renuevan más efectivamente la superficie cutánea, si bien requieren unos mayores cuidados posteriores hasta que la piel cura por completo. Se necesitan de 7 a 10 días de recuperación y aplicar diferentes tipos de cuidados para recuperar la piel “lesionada” por el peeling: lavados suaves, cremas regeneradoras, protección solar… hasta conseguir que la superficie de la piel se regenere del todo y se vean los resultados.
En combinación con los peelings se pueden aplicar otras técnicas medicoestéticas, como el Dermapen® o microneedling, láseres, radiofrecuencia, mascarillas con vitaminas, etc. Todo ello dependerá de los resultados que se quieran conseguir y del tipo de piel.
Consiste en la infiltración mediante microinyecciones de diferentes productos para reducir y mejorar los acúmulos grasos y celulitis y reafirmar la piel.
Según lo que quiera mejorar la paciente se utilizará un tipo u otro producto: compuestos lipolíticos para eliminar la grasa, estimuladores de colágeno para reafirmar, compuestos vitamínicos para dar nutrición a la piel, etc.
Se pueden tratar zonas como las cartucheras, el abdomen, los flancos, la cara interna de muslos y brazos, las rodillas, los glúteos, etc. Habitualmente, según el compuesto utilizado, se suelen aplicar 1 ó 2 veces a la semana y durante un tiempo de 8 a 10 semanas y realizar algunas sesiones de mantenimiento pasados los meses.
Añadido a la mesoterapia, se suele combinar tratamientos con maquinaria estética como la presoterapia, la radiofrecuencia, el HIFU, crioterapia, láser, etc para obtener mejores resultados y asó conseguir una mayor satisfacción de la paciente.
Los tratamientos con Plasma Rico en Plaquetas (PRP) en Medicina Estética permiten nutrir y rejuvenecer la piel para dar un aspecto más sano y lustroso.
EL PRP se extrae de la propia sangre del paciente realizando una punción venosa, similar a la que se hace en una extracción de sangre para una analítica. Una vez obtenida se realiza un proceso de centrifugado en el que se separan los distintos componentes de la sangre y de ella se escoge una porción denominada plasma (de color amarillento) el cual es rico en plaquetas. Estas células poseen un gran número de sustancias denominadas FACTORES DE CRECIMIENTO que promueven y estimulan la división celular, consiguiendo una reparación de los tejidos y una mejoría de las zonas tratadas.
El PRP es muy útil para cicatrización de heridas, reparación del tejido musculoesquelético y biorregenerador cutáneo y estimulador del crecimiento del pelo, entre otras acciones. Es por ello que lo utilizamos en Medicina Estética como terapia antiaging de la piel tratada (cara, cuello, escote, manos, etc) permitiendo a los pacientes mantener su piel más joven durante más tiempo.
Recomendamos hacer unas 3 sesiones iniciales, una al mes, y luego realizar un mantenimiento cada 3 meses para así retrasar el envejecimiento.
Juntamente al PRP añadimos complejos vitamínicos con ácido hialurónico u ozono que nos potencian aún más los resultados y se obtienen mejores resultados.
También es muy útil como terapia para regenerar heridas en intervenciones quirúrgicas o heridas traumáticas o de otro tipo y mejorar el aspecto del pelo del cuero cabelludo para retrasar la caída y mejorar la supervivencia de los folículos pilosos tras un trasplante de pelo.
Existen diferentes tipos de hilos tensores: desde los que producen una estimulación de colágeno para redensificar la dermis hasta los hilos tensores espiculados o con conos que producen un tensado de la piel.
Los hilos tensores se pueden complementar con otras técnicas de medicina estética como el bótox, rellenos con ácido hialurónico, biorrevitalización con estimuladores de colágeno, etc
De todos los hilos que existen en el mercado, destacaríamos los hilos Silhouette® que están compuestos por un material biodegradable y unos conos que dan una mayor tracción a la piel para producir ese “efecto lifting” que desean los pacientes.
Es importante realizar una buena elección del caso y tener una buena técnica para obtener los mejores resultados, que pueden durar entre 6 y 18 meses según la persona y tipo de hilo.
© 2022 · The Royal Clinic by Doctor Marin ·
Todos los derechos reservados ·