Las “orejas en asa” u “orejas de soplillo” es una malformación de las orejas en las que existe un déficit de plegamiento del cartílago auricular en la que el hélix queda más despegada de la cabeza y da la sensación de que las orejas sean más grandes y separadas.
Habitualmente es una intervención que se realiza en la edad infantil o adolescencia, época en la que los niños pueden estar más acomplejados por las burlas de sus compañeros de clase, aunque también es frecuente realizarla en adultos jóvenes.
La intervención consiste en el plegamiento de las orejas mediante unos puntos permanentes que se dan a través de una incisión realizada en la parte posterior del pabellón auricular para replegar el hélix de la oreja y darle una forma más anatómica. Posteriormente se debe llevar una banda semicompresiva en la que se mantiene la forma de la oreja durante unos 10 días aproximadamente y hacer vida prácticamente normal a partir de las dos semanas de la intervención, evitando realizar esfuerzos importantes y dar algún golpe en las orejas.
Se puede realizar bajo anestesia local (en caso de adultos jóvenes y adolescentes que sean colaboradores) o bajo anestesia general en niños más pequeños. Se recomienda realizar la intervención a partir de los 8 años aproximadamente, edad en la que el niño o la niña empiezan a ser más colaborador y a entender lo que se le va realizar.
Actualmente estamos utilizando el LÁSER, ya sea el CO2 o el de plasma, para realizar la extirpación de la piel sobrante y los cortes en el cartílago para que sea más dúctil y maleable y hemos comprobado que la recuperación del paciente es más rápida, menos dolorosa y más satisfactoria en cuanto a los resultados.
También en algunos casos podemos corregir la forma de la concha auricular, cuando protruye en exceso, y los lóbulos grandes cuando se quiere reducirlos para dar una forma más armónica a la oreja.
Cabe destacar también la corrección de los LÓBULOS RASGADOS, sobre todo en mujeres adultas o mayores, que con el uso de pendientes o dilataciones se ha producido un agrandamiento del orificio del pendiente y desean “cerrar” dichos orificios mediante una cirugía con anestesia local rápida y sencilla. Posteriormente, pasado mínimo un mes de tiempo tras la cirugía, se pueden realizar de nuevo los agujeros para los pendientes